La Coral de Cámara de Pamplona es una institución con más de 75 años de trayectoria, una entidad referente en el ámbito de la música y la cultura, Premio Príncipe de Viana 2018.
Trabaja para la difusión del patrimonio musical propio, promoción de las vanguardias e impulso a la creación contemporánea.
La Coral es una entidad con nuevos códigos y lenguajes, artísticos y estéticos. Impulsando la innovación en todos sus proyectos y conectando con los públicos a través de programas de mediación.
La Coral extiende su trabajo hacia las nuevas generaciones a través de la Escuela Coral, incorporando a su vez programas de coeducación e igualdad de género como es «Mujeres Referentes».
La Coral mantiene su compromiso con la sociedad, promoviendo la cultura como una herramienta de transformación social y creadora de pensamiento crítico, desarrollando sus líneas estratégicas entorno a los ODS 2023.
Con tu aportación nos estarás ayudando a continuar con nuestra actividad. Así podremos seguir creciendo y ofreciendo nuevas e interesantes propuestas, tanto de nuestro Coro adulto, como de nuestra Escuela Coral.
Si quieres colaborar apoyando a difundir e impulsar la música coral y formar parte de esta emblemática y contemporánea institución, aquí te explicamos distintas modalidades de contribución y sus ventajas.
¿Sabías que sin el mecenazgo de la familia Médici ‘La Primavera’ de Botticelli no se hubiera pintado?
Los mecenas han sustentado el mundo de la cultura a lo largo de los siglos, también el de la música.
Grandes compositores como Mozart o Beethoven recibieron el apoyo económico de diferentes mecenas,
gracias a los cuales pudieron continuar con su obra.
También tú puedes convertirte en mecenas gracias a la Ley Foral 8/2014, de 16 de mayo, reguladora del
mecenazgo cultural y de sus incentivos fiscales en la Comunidad Foral de Navarra.
Ejemplo: Si donas 150€ te podrás deducir del IRPF 120€ (el 80%). Y en tu declaración de la renta se te devolverán 120€ de los 150€ donados. Si quieres colaborar como empresa, tu aportación será deducible en el impuesto de sociedades. Además los 300€ primeros tendrán derecho a una deducción de la Cuota Líquida del 30%.
La participación privada, a través de donaciones, préstamos de uso y convenios de colaboración, en la realización de proyectos o actividades culturales que sean declarados de interés social por el Gobierno de Navarra.
La ley establece que las entidades beneficiarias no pueden ofrecer a los mecenas contraprestación alguna, más allá de publicitar su condición de mecenas. Se exige que las donaciones sean puras y simples y, por tanto, no se consideran como tales aquellas aportaciones económicas que se realicen con la finalidad de obtener un beneficio o contraprestación.
No te preocupes. Es muy fácil. Tú sólo tienes que comunicarnos tu interés en ser nuestro mecenas y el importe con el que quieres colaborar, ya sea por teléfono o a través del correo electrónico a comunicacion@accp.es
Nosotros nos encargaremos de rellenar todos los documentos necesarios.