La Coral de Cámara de Pamplona preserva uno de los archivos musicales más interesantes y apasionantes de nuestro país. Este archivo vivo que ahora en gran parte se custodia en el Archivo Real y General de Navarra no es casual ya que la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona desempeña un importante papel en la difusión de la música coral contemporánea encargando y estrenando obra nueva de los compositores españoles de su tiempo. Desde sus inicios, se vinculó a los compositores de su tiempo. Esta decisión es vital porque marcó la importante trayectoria de la Coral a lo largo del tiempo, y le ha permitido aportaciones relevantes a la historia de la música.
Como señala Tomás Marco, ensayista y compositor, «la Coral de Cámara de Pamplona no sólo es importantísima en la historia de la música coral de toda España, durante todos los años de su existencia, sino que además es uno de los instrumentos culturales más importantes que tiene Navarra. Yo no sé hasta qué punto incluso los navarros son conscientes de esa importancia, porque realmente la Coral de Cámara ha mantenido la llama de un género que, si no, no hubiera practicado nadie en toda Navarra, como es el coro de cámara»
La Coral crea en Navarra y mantiene el género “música coral de cámara”
La Coral es introductora de la vanguardia musical en Navarra
La Coral actúa como motor de la creación coral en la posguerra
La Coral es acicate de la Vanguardia Musical española
Todo ello nos permite elaborar diferentes programas, absolutamente propios e inéditos, que ninguna otra agrupación posee y todos de alto interés musical, musicológico, sociológico, etnográfico y sin duda, históricos presentados de una manera atractiva y divulgativa.
REPERTORIO
Entre las muchas obras de autores nacionales (e internacionales como Cantelobe, Sauguet, Villalobos, etc.), destacan:
Joaquín Rodrigo (1901-1999)
Triste estaba el rey David, de Tres canciones sefardíes
Fernando Remacha (1898-1984)
Copla de jota
Cinco canciones castellanas
Siete canciones vascas
Juegos. Cuatro canciones sobre poemas de Federico García Lorca
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Arturo Dúo Vital (1901-1964)
El perro de aguas
Mozuca
Canta la Rana
Salvador Bacarisse (1898-1963)
Ojos claros, serenos
La infanta de Francia
El Caballero de Olmedo
Julián Bautista (1901-1961)
Romance del Rey Rodrigo
Eduardo Grau (1919 -2006)
Cantar de los pajes de la Nao
Leonardo Balada (1933)
Voces 1
Voces 2
Tomás Marco (1942)
Cuaderno Coral
Ancho mar de las plegarias
Koldo Pastor (1946)
Stabat mater
Basajaunaren azken kantua
Agustín González Acilu (1929 – 2023)
Arrano beltza