Atlántida, versión camerística. Manuel de Falla
La Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por David Gálvez Pintado, ofrece al público la cantata escénica en versión camerística, basada en la llamada versión de Lucerna (1976) de Ernesto Halffter pero con partes añadidas de la partitura original de Falla que la dotan de mayor sentido teatral, por ejemplo se respeta la escena de la muerte de las Pléyades. Falla con el paso de los años fue desnudando la orquestación de la obra, en esta versión y siguiendo ese camino se alivia la ampulosidad orquestal especialmente en las partes que tuvo que terminar Halffter. De esta forma, la obra de proporciones humanas se torna inteligible.
Una coproducción de La Coral de Cámara de Pamplona y el Museo Universidad de Navarra MUN.
FICHA ARTÍSTICA
Manuel de Falla, Ernesto Halffter
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección musical David Gálvez Pintado
Dirección escénica Tomás Muñoz
Producción Coral Cámara de Pamplona y MUN
Corifeo/Falla anciano: José Antonio López (barítono)
Pyrene: Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano)
Isabel: Marta Huarte Donázar (soprano)
Gerión: Rubén Lardies (tenor I), David Echeverría (tenor II),
Iosu Yeregui (bajo)
Hespérides:
Maia: Isabel Señas (soprano)
Aretusa: Ariadna Martínez (soprano)
Caleno: Andrea Jimenez (soprano)
Eriteia: Zuberoa Aznárez (mezzosoprano)
Electra: Ana Olaso (mezzosoprano)
Esperetusa: Paula Iragorri (alto)
Alcione: Leticia Vergara (alto)
Dama: Paula Iragorri (alto)
Niño y Paje; Leire Peralta,
Hércules y Cristóbal Colón: Carlos Díaz de Cerio (bailarín)
Coral de Cámara de Pamplona
Pianistas: Rinaldo Zhok y Naiara Egaña
Percusión: Salva Tarazona
Diseño de espacio y luz: Tomás Muñoz
Diseño de video: Acrónica Producciones y Tomás Muñoz
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Coreografía: Rafael Rivero
Regiduría y ayudante de dirección: Cristina Martín
Técnicos de luz y video: Acrónica Producciones
Realización de video: Rut Munguira, David Bernués
Realización de elementos escénicos: The Root Puppets, Scnik, Sara Muñoz