El concierto de San Fermín de 2023 está indirectamente dedicado a la figura de Hemingway cuando se cumplen 100 años de su primera visita a nuestra ciudad. ¿Por qué decimos que
“indirectamente”? Porque el concierto refleja la relación, esta directa, tanto del escritor como de La Coral con James A. Michener.
Michener fue el otro gran escritor norteamericano que se enamoró de Pamplona y que, siguiendo los pasos del Premio Nobel, vino a nuestra ciudad no solo a conocer los sanfermines,
si no a la Coral de Cámara de Pamplona y a su director, D. Luis Morondo, así lo refleja el capítulo 9 de su obra «Iberia».
La Coral, entidad de alta relevancia cultural y siempre vinculada a las vanguardias de su tiempo tuvo especial interés para Michener, que acudió personalmente a uno de sus conciertos y tuvo
la oportunidad de departir con D. Luis Morondo sobre música, arte y tendencias.
Atendiendo al repertorio que Michener pudo haber escuchado en aquel ya mítico concierto, este concierto incluye cuatro obras del Renacimiento español según la moda pedrelliana de
realizar versiones expresivas, costumbre que Falla cultivó al final de su vida.
agosto 22, 2023
Concierto de San Fermín 2023
«Hemingway, Michener y La Coral»
Sábado 8, julio. 12:30 h
Iglesia de San Miguel. Pamplona
PROGRAMA
*Ave María a 4 – Atribuida a T.L. de Victoria (1548 – 1611) (versión expresiva de Manuel de
Falla)
*Prado verde y florido – Fco. Guerrero (1528 – 1599) (versión expresiva de Manuel de Falla)
*Tenebrae factae sunt – T.L. de Victoria (versión expresiva de Manuel de Falla)
*Qué es de ti, desconsolado – J. del Encina (1468 -1529) (versión expresiva de Manuel de Falla)
* (obras sujetas a la selección del público a través de «Programa a La Coral»)
Estas noches a tan largas – Anónimo (S. XVI) (versión expresiva de David Gálvez Pintado)
Dulce veneno d´amor – D. Gálvez Pintado (1974) sobre obra homónima de Manuel Correa
(1600-1653)
Madrigal – Christian Roca (1988)
Ljubow na mejsaw – G. Kurtág (1926)
Éjszaka/Reggel – G. Ligeti (1923 – 2006)
Ojos claros, serenos – S. Bacarisse (1898 – 1963)
Canciones vascas – Fernando Remacha (1898-1984)
Nerea izango zen – Javier Busto (1949)
Mozuca – Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Aurtxo seaskan – G. Olaizola (1891 – 1973)
Aran lore – Aita Donostia (1886 – 1956)
Agur Jaunak – Luis Morondo (1909 – 1983)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas
Sopranos, Marta Huarte Mª Asun Montoya
Baritono, José Antonio Hoyos
Director: David Gálvez Pintado
Colabora: Iglesia San Miguel de Pamplona